Alivio del Dolor y Cuidado Paliativo
”Contamos con la Primera Clínica del Dolor en Latinoamérica certificada por la Joint Commission International con un servicio que cumple con estándares internacionales en el cuidado y manejo del dolor crónico en pacientes”.
El Alivio del Dolor como especialidad médica es aquella que se ocupa de tratar a los pacientes en quienes el dolor causado por su enfermedad base requiere de un manejo integral e interdisciplinario.
El Cuidado Paliativo es la especialidad que se enfoca en el alivio y disminución de las dolencias excesivas presentadas durante el desarrollo de una enfermedad avanzada, no susceptible de curación, procurando el bienestar y salvaguardando los derechos de nuestros pacientes.
En el Hospital Internacional de Colombia - HIC contamos con un Centro Especializado en brindar un servicio oportuno, integral y humano, que mejore la calidad de vida de los pacientes con padecimientos avanzados y progresivos, no susceptibles de curación, independientemente del diagnóstico o del estadio de la enfermedad, mediante la identificación temprana y el tratamiento más adecuado del dolor y de otros síntomas. Asimismo, brindamos apoyo a sus familiares antes y después de un fallecimiento.
La Clínica del Dolor FCV fue la primera a nivel latinoamericano en ser certificada por la Joint Commission International, lo que significa que cuenta con todos los estándares internacionales para el manejo del dolor. Nuestra institución es certificada como Hospital Libre de Dolor, esto implica que los pacientes que lleguen a este Centro Especializado tendrán el mejor y más óptimo manejo para su padecimiento.
Así mismo, elaboramos planes de tratamiento integral para recuperar en la medida de lo posible el bienestar físico y emocional del paciente. Buscando recuperar al máximo su calidad de vida hasta alcanzar el estado previo al padecimiento del dolor, es decir, “una vida sin dolor”. Ofrecemos servicios integrales en los cuales se acogen todas las necesidades físicas, emocionales y espirituales, tanto de los pacientes, como las de sus familiares.
En esta tarea intervienen médicos especialistas en dolor y cuidado paliativo, psiquiatras, psicólogos, médicos de atención primaria, rehabilitadores, fisioterapeutas y enfermeras.
“Este centro fue creado para proporcionar apoyo médico, psicosocial y espiritual al paciente desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida del paciente y durante el duelo de sus familiares”.
Para lograr el bienestar y tranquilidad de pacientes y familiares, nuestro equipo humano se enfoca en ofrecer el acompañamiento y los servicios hospitalarios más pertinentes, comprometidos con los más altos estándares de atención en salud. Usamos todos los medios a nuestro alcance para ayudar al paciente en su lucha contra el dolor, con tratamientos farmacológicos como no farmacológicos, técnicas quirúrgicas, rehabilitación y técnicas de apoyo psicológico.
Tipos de Dolor Tratados:
- Dolor Agudo: Experiencia sensorial y emocional desagradable que resulta de un daño actual o potencial. Es un dolor permanente o intermitente con menos de 90 días de duración.
- Dolor Crónico: Es aquel dolor que tiene una evolución de 90 días o más, que se presenta de manera permanente o intermitente.
- Cuidado Paliativo: Es la asistencia total, activa y continua que se le brinda al paciente y su familia, debido a una enfermedad terminal o crónica. Este servicio es prestado por un equipo interdisciplinario que realiza manejo integral con control de síntomas (no sólo el dolor), apoyo espiritual y acompañamiento de duelo tanto al usuario como a su familia.
Servicios:
- Consulta de Cuidado Paliativo.
- Alivio del Dolor Postoperatorio: ayuda a pacientes que sufren dolor intenso, mal controlado, tras someterse a una intervención quirúrgica de cualquier tipo.
- Alivio del Dolor Crónico Benigno
- Analgesia Mediante Bloqueo Peridural
- Analgesia Mediante Bomba PCA – Controlada por el Usuario
- Analgesia Regional Continua
- Bloqueos
- Bombas Intratecales
- Cirugía de Dolor de la más Alta Complejidad
- Consulta por Medicina Especializada
- Estimulación Eléctrica Espinal
- Evaluación Psicosomática Integral: Consulta por Psiquiatría
- Fisioterapia para Manejo del Dolor
- Implante de Neuroestimuladores Medulares, Periféricos y Cerebrales
- Inserción de Catéter Epidural en Canal Espinal
- Interconsulta Médica Especializada
- Inyección de Anestesia en Nervio de Faceta Articular Vertebral
- Inyección de Anestésico en Canal Espinal
- Inyección de Sustancia Terapéutica dentro de Articulación o Ligamento
- Junta Médica para Análisis de Casos Difíciles
- Manejo Biopsicosocial de los Pacientes
- Neuralgias de Trigémino
- Neuralgias Posherpéticas
- Neurólisis o Gangliólisis por Radiofrecuencia
- Psicología del Dolor
- Radiofrecuencia para Bloqueos
- Rehabilitación Algesiológica Integral: Sesiones de Fisioterapia
- Seguimiento por Enfermería durante Hospitalización
- Seguimiento por Especialista durante Hospitalización
- Sesiones de Readaptación Psicosomáticas: Sesiones de Psicoterapia
- Tratamiento del Dolor Lumbar
- Tratamientos para Enfermedades Crónicas Terminales