Noticias

Hospital en Colombia trata con éxito a un niño de Islas Turcas y Caicos con una afección que le impedía comer

  • Tivon Wright, un niño de 10 años de Islas Turcas y Caicos, sufría de acalasia tipo 1, un trastorno esofágico que le impedía deglutir alimentos sin dolor y le provocaba vómitos constantes.
  • Ante la falta de opciones en su país, su familia decidió trasladarlo al Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde un equipo médico realizó un procedimiento mínimamente invasivo que corrigió su condición y le permitió recuperar la capacidad de alimentarse con normalidad.
  • Tras la cirugía, Tivon experimentó una mejoría inmediata, pudiendo comer sin dolor por primera vez en mucho tiempo. Su caso subraya la importancia de acceder a tratamientos especializados y refuerza el papel del HIC como un centro de referencia en atención médica para pacientes internacionales.
Image

Bucaramanga, Colombia, february 2025. Tivon Wright, un niño de 10 años procedente de las Islas Turcas y Caicos, llegó a Colombia en busca de tratamiento para una afección poco común en la población pediátrica: acalasia tipo 1. Esta enfermedad es un trastorno del esófago que impide el paso normal de los alimentos al estómago debido a una disfunción en el esfínter esofágico inferior y la falta de contracciones en el esófago. Aunque su causa exacta es desconocida, se cree que está relacionada con un trastorno autoinmune o una infección viral.

La familia de Tivon enfrentó una etapa de gran incertidumbre antes de obtener un diagnóstico claro. El problema se hizo evidente cuando el niño comenzó a experimentar molestias al comer: cada vez que intentaba ingerir alimentos, sentía dolor en la garganta y el pecho, y terminaba vomitando. “Lo llevamos al centro médico en North Caicos, donde vivimos, y desde allí lo remitieron al hospital principal en Providenciales para una evaluación más detallada”, relata su padre.

Tras realizarle estudios, los médicos identificaron una obstrucción en el esófago, pero la falta de un equipo pediátrico con la capacidad de tratar casos complejos en la isla limitaba las opciones de tratamiento. “El doctor nos recomendó buscar atención en otro lugar”, cuenta su padre.

Image

Preocupados por su pérdida de peso y la urgencia de acceder a un manejo especializado, la familia decidió trasladarlo al Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde recibiría la atención de un equipo multidisciplinario con experiencia en este tipo de patologías. 

Allí, bajo la dirección del Dr. Juan Javier Acevedo, especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva, y del Dr. Carlos Augusto Cuadros, especialista en Gastroenterología y Nutriología Pediátrica, el equipo médico realizó una manometría esofágica de alta resolución, un estudio que evalúa la presión y coordinación de los movimientos del esófago. Los resultados confirmaron el diagnóstico de acalasia tipo 1, lo que permitió definir el enfoque terapéutico más adecuado para su caso. 

Para corregir esta condición, los especialistas llevaron a cabo una miotomía endoscópica peroral (POEM, por sus siglas en inglés), un procedimiento mínimamente invasivo. “A través de un endoscopio, realizamos un corte controlado en el esfínter esofágico inferior para reducir la presión y permitir el paso normal de los alimentos” explica el Dr. Acevedo. “Este es el primer caso de POEM en un paciente pediátrico internacional en el HIC”.

La agilidad en el diagnóstico y tratamiento fue clave para la recuperación de Tivon. Según su padre, en un corto período de tiempo, el niño fue evaluado por múltiples expertos, desde pediatras hasta médicos especializados en gastroenterología y cirugía pediátrica. Gracias a la intervención de un equipo integral, lograron identificar con precisión el problema que enfrentaba y brindarle la atención que necesitaba.

Image

Recuperación rápida y un nuevo comienzo: Tivon vuelve a comer sin dolor

La recuperación de Tivon fue rápida. “Una de las principales ventajas de esta cirugía es que la mejoría se observa casi al instante. En el posoperatorio, mientras el paciente aún se encuentra en la sala de recuperación, se le realizan pruebas de deglución y, en apenas una hora después del procedimiento, ya puede alimentarse con normalidad”, informa el Dr. Acevedo.

Por primera vez en mucho tiempo, Tivon pudo disfrutar de sus alimentos sin dolor. "Antes de la cirugía, no podía comer sin molestias y vomitaba casi todo lo que ingería. Ahora puedo comer sin problema", indica con alegría. Asimismo, el niño comparte su entusiasmo por regresar a casa y disfrutar de sus platillos favoritos. También confiesa que al principio sintió temor por encontrarse en un país con un idioma desconocido, pero con el tiempo logró sentirse más cómodo y seguro.

Su padre destaca la calidad del cuidado médico recibido en el HIC. Además, expresa su profunda gratitud por el equipo médico que atendió a su hijo. "Primero que todo, quiero agradecer a Dios, porque sin su intervención y sin el conocimiento que ha dado a los médicos, enfermeras y a todo el equipo aquí en Colombia, esto no habría sido posible. Solo quiero dar las gracias: a cada especialista, a cada doctor y enfermera que ha trabajado con él. Esto nos da tranquilidad a mí, a mi familia y a todos los que lo esperan en casa. Incluso el equipo médico en las Islas Turcas y Caicos estará feliz de saber que Tivon se está recuperando y lo está haciendo bien", dice con emoción.

El caso de Tivon subraya la importancia de acceder a tratamientos especializados de manera oportuna. "Recomiendo a otros padres que no duden en buscar ayuda si notan problemas de alimentación en sus hijos. Nosotros tardamos un poco en darnos cuenta de la gravedad de la situación, pero afortunadamente encontramos en el HIC la solución que necesitábamos", añade.

El HIC sigue consolidándose como un centro de referencia en la atención de pacientes internacionales, ofreciendo tratamientos de vanguardia con tecnología de última generación y un equipo multidisciplinario altamente capacitado. Con casos como el de Tivon, el hospital reafirma su compromiso de brindar soluciones médicas innovadoras que transforman vidas.