HIC realiza por primera vez en Latinoamérica novedoso procedimiento para abordar defecto cardíaco congénito en un recién nacido
-
El procedimiento pionero se realizó en el HIC Instituto Cardiovascular en Floridablanca, Santander. Un hito médico que marca la historia de la atención neonatal en Colombia y Latinoamérica, a través de técnicas menos invasivas, que garantizan un mejor pronóstico para el paciente.
-
Samuel David, así se llama el primer bebé que hoy da esperanza de vida a miles de niños que nacen cada año con una de las cardiopatías congénitas más difíciles de tratar: síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo.
-
La tasa de mortalidad de pacientes con la condición de Samuel David, es casi del 100% cuando no son intervenidos inmediatamente después de nacer.

Bucaramanga, enero de 2024. Con un diagnóstico desalentador y sin esperanzas de vida para su bebé, llegó Dubis María Reyes Feria desde Sincelejo hasta el Instituto Cardiovascular del HIC en Floridablanca, donde nació Samuel David; el protagonista del primer procedimiento de manejo endovascular con doble intención que se realiza en Latinoamérica para el abordaje inicial de un defecto cardíaco congénito complejo como lo es el síndrome de corazón izquierdo hipoplásico en un recién nacido de bajo peso. Se trata de un procedimiento a través de cateterismo, que consiste en implantar dentro de las arterias pulmonares unos dispositivos para regular el flujo pulmonar y adicionalmente una malla de metal "stent" dentro del conducto arterioso. El objetivo final de esta técnica es garantizar un flujo pulmonar adecuado y el flujo sistémico que va hacia la aorta, hacia el cerebro y hacia las coronarias.
La intervención representa un gran logro para el HIC Instituto Cardiovascular, puesto que es la primera vez en Latinoamérica que se realiza y que abre la puerta para que pacientes con cardiopatías congénitas complejas y de alto riesgo sean tratados desde su nacimiento, de una forma menos invasiva, con mayores posibilidades de éxito y menores probabilidades de lesiones neurológicas.
De acuerdo con el doctor Justo Santiago, cardiólogo pediatra y hemodinamista de la institución operador en este caso, existen diferentes formas para tratar el síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo entre las que se destacan el trasplante cardíaco, la cirugía de Norwood, procedimientos híbridos que combinan la cirugía y hemodinamia y más recientemente estos procedimientos de paliación por cateterismo. Sin embargo, esta novedosa técnica que actualmente se realiza en Europa y Estados Unidos es una opción viable para estos pacientes a quienes el lado izquierdo del corazón no se les desarrolló adecuadamente, pero además presentan bajo peso al nacer y lesiones asociadas.
Es importante resaltar que el procedimiento pionero de alta complejidad para recién nacidos fue realizado por un equipo multidisciplinario de especialistas en Hemodinamia, Cardiología Pediátrica, Cirugía y Anestesiología del HIC Instituto Cardiovascular.

Un hito médico que marca la historia de la atención neonatal en Latinoamérica
Antes de este caso, los pacientes con la condición de Samuel David en su mayoría, han sido intervenidos inicialmente a través de la cirugía de Norwood 'a corazón abierto’, uno de los procedimientos más difíciles en la cirugía cardiovascular neonatal.
De ahí que el manejo endovascular con doble intención, busca minimizar los riesgos y mejorar los tiempos de recuperación de los bebés; incluso evitar la cirugía inicial a edades tempranas para ser realizadas a una edad y peso mayor dándole mejor oportunidad a los niños con estas cardiopatías.
Según el doctor Álvaro Durán, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrico del HIC Instituto Cardiovascular, "a pesar de que sigue siendo un manejo muy fino, muy riguroso, para nosotros como intensivistas la diferencia es del cielo a la tierra, porque es mucho más fácil manejar un niño que no ha sido invadido, que no tiene otras complicaciones quirúrgicas, sangrados o disfunciones de algunos órganos".
Para Dubis María, madre del bebé "es algo maravilloso lo que hacen los médicos, que hace principalmente Dios. Estoy muy agradecida con ellos. Todo va súper bien, ya está en rehabilitación".
Actualmente Samuel David se encuentra neurológicamente estable, con manejo de terapias, alimentación y algunos medicamentos para mantener el gasto cardíaco en óptimas condiciones. Luego de esto, se realizarán 2 intervenciones más: la cirugía de Norwood_Glenn entre los 4 y 6 meses y la de Fontan después de los 3 años de edad.
