En Colombia está uno de los mejores hospitales de Latinoamérica en el manejo de ECMO
- En Bucaramanga, Colombia, se encuentra el Instituto Cardiovascular del Hospital Internacional de Colombia - HIC, el hospital con la Unidad de ECMO más grande de Latinoamérica, que tiene una capacidad para atender a 25 pacientes de forma simultánea entre adultos, pediátricos y neonatos.
- Reconocido por la ELSO como el mejor hospital latinoamericano en el manejo de esta tecnología, recibió en el 2021 la distinción más alta a la que pueden aspirar los centros que ofrecen la terapia ECMO: Centro de Excelencia nivel Platino.
- El hospital cuenta con un avión ambulancia propio para el traslado de pacientes críticos que requieren manejo de ECMO. Este servicio se ofrece a nivel nacional e internacional.
- Aunque la terapia es conocida en Colombia por ser utilizada en pacientes críticos por COVID-19, su aplicación es mucho más amplia. Desde el 2006 hasta la fecha se han atendido más de 1.000 personas.

Bucaramanga, marzo de 2024. Si bien la terapia ECMO tuvo mayor impacto en el tratamiento de los pacientes con COVID-19, su aplicación es mucho más amplia. Ha demostrado ser efectiva en personas con enfermedades respiratorias y cardíacas críticas que no responden al tratamiento convencional; incluso para preservar los órganos de donantes fallecidos por muerte cerebral.
De acuerdo con el doctor Leonardo Salazar Rojas, director del Programa de ECMO y Corazón Artificial del HIC Instituto Cardiovascular, entre los pacientes que requieren la terapia se destacan aquellos con fallas cardíacas severas, neumonías, infecciones o inflamaciones del pulmón que ponen en riesgo la vida.
Es importante resaltar que estos resultados reflejan la experiencia acumulada de un equipo multidisciplinario que, durante más de 15 años, ha enfocado sus esfuerzos en usar la tecnología al servicio de la vida. Además, ha liderado iniciativas de educación y entrenamiento para ampliar la cobertura y llegar a más personas.
Un viaje de esperanza para Ricardo
Narra Cristina Coronel, madre de Ricardo, que cuando su bebé tenía un mes y medio de nacido, vivió los días más difíciles en Ecuador, su hijo presentaba problemas respiratorios y no tenía mejoría. Según los especialistas, la única opción en ese momento era la terapia ECMO.
De acuerdo con la doctora Angélica Ortiz Córdoba, Intensivista Pediatra del HIC Instituto Cardiovascular, el equipo médico realizó el traslado del menor desde Guayaquil hasta Bucaramanga, quien estuvo durante cinco días en la Unidad de ECMO debido a un virus sincitial respiratorio. Adicional a esto, recibió un manejo de rehabilitación multidisciplinaria y semanas después logró regresar a casa sin oxígeno.
Así como Ricardo, existen cientos de casos de pacientes locales, nacionales e internacionales que encontraron en Bucaramanga una oportunidad para recuperar su salud y calidad de vida, en el mejor hospital de Latinoamérica en el manejo de ECMO.

¿Cómo funciona ECMO?
La terapia de oxigenación por membrana extracorpórea ECMO funciona como un pulmón o corazón artificial. Lo que hace es sacar sangre del cuerpo, oxigenarla y devolverla. Es decir, sustituye las funciones vitales, ayudando a los órganos a recuperarse.
El proceso se realiza a través de una máquina que se conecta al paciente a través de dos ‘mangueras’ de goma (cánulas), puede ser a través de una vena (asistencia respiratoria) o una arteria (soporte cardiorrespiratorio).
