Noticias

Bucaramanga es referente latinoamericano en la atención de pacientes con Ataques Cerebrovasculares (ACV)

Image
  • El Centro de Excelencia en ACV del Hospital Internacional de Colombia (HIC), recibió la certificación en categoría Diamante por parte de la Iniciativa Angels en alianza con la World Stroke Organization (WSO) y se posiciona como uno de los más capacitados de Latinoamérica.

  • Cada año, según la WSO, se estima que cerca de 12.2 millones de personas a nivel mundial sufren un accidente cerebrovascular (ACV). Además, se calcula que el ACV causa alrededor de 6.5 millones de muertes anuales, lo que lo convierte en una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo.

  • El hospital ofrece un servicio de avión ambulancia para pacientes críticos a nivel nacional e internacional, y cuenta con una Oficina Internacional para atender y apoyar a pacientes extranjeros con un equipo bilingüe en todas las áreas necesarias.

 

Bucaramanga, Julio 2024. El Centro de Excelencia en Ataque Cerebrovascular (ACV) del Hospital Internacional de Colombia (HIC) recibió el reconocimiento en categoría Diamante por la iniciativa Angels, en alianza con la World Stroke Organization (WSO), organización internacional que establece y monitorea los estándares y prácticas en el manejo de esta enfermedad.

Este reconocimiento, que representa el más alto nivel en la evaluación de estándares y prácticas en el manejo de ACV, destaca el compromiso del HIC en la atención de estos pacientes. Las categorías de reconocimiento de la WSO, en orden ascendente, incluyen stroke ready, oro, platino y, finalmente, diamante. Es importante resaltar, que adicionalmente el Centro acaba de recibir la recertificación por parte de la la Joint Comission International (JCI), ente y autoridad mundial en certificación de Centros y Servicios de salud.

Image

El Dr. Tony Fabián Álvarez, líder del Centro de Excelencia en ACV del HIC, precisa que “este premio nos destaca en la atención a pacientes con ataque cerebrovascular y enfermedades cerebrovasculares en general, garantizando que todas las acciones y cuidados se basen en la mejor evidencia disponible”. Además, posiciona a la institución como una de las más eficaces de América Latina en el cuidado y tratamiento de pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Actualmente el Centro, creado desde el año 2021, dispone de un protocolo de intervención que se activa inmediatamente ante un paciente con sospecha de un ACV, asegurando una respuesta rápida por parte de los profesionales implicados. Además, agrega el líder del Centro de Excelencia, opera una línea de vida disponible las 24 horas que ofrece atención inmediata a llamadas de emergencia con el objetivo de orientar al paciente de acuerdo a los síntomas y necesidades que este pudiera tener. Esta línea facilita la pre-notificación al Centro de Excelencia, permitiendo que, a la llegada del paciente al servicio de emergencia, todo esté dispuesto para su atención inmediata y especializada.

Natalia Martínez, profesional del equipo Angels Colombia, explica que, durante el seguimiento del Centro de Excelencia, encontró un gran número de fortalezas que lo llevaron a ser merecedor de esta certificación. “Son muy constantes, siempre están pendientes de las mejoras, de lo que tienen que lograr en el futuro cercano para que esa atención de los pacientes realmente se cumpla. Y por eso es que reciben el más alto galardón que da la World Stroke Organization (WSO)”.

Image

Lo que se debe saber sobre ACV

El Ataque Cerebrovascular es una emergencia médica que constituye la segunda causa de muerte en muchos países de América Latina y el mundo. Además, es una de las principales causas de discapacidad en adultos.

Cada año, según la WSO, se estima que cerca de 12.2 millones de personas a nivel mundial sufren un accidente cerebrovascular (ACV). Además, se calcula que el ACV causa alrededor de 6.5 millones de muertes anuales, lo que lo convierte en una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo. Durante el año 2023, el HIC trató alrededor de 700 pacientes con Ataque Cerebrovascular isquémico o hemorrágico, y en lo corrido del 2024 ya se han atendido más de 200 por esta condición.

Los síntomas pueden manifestarse de manera súbita -sobre todo en personas con enfermedades como la hipertensión, diabetes, obesidad o enfermedades vasculares- e incluyen pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en la cara, brazos o piernas. También pueden presentarse dificultades para hablar o entender el lenguaje, pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos, mareos intensos con pérdida de equilibrio y/o coordinación, y dolores de cabeza severos de rápida aparición.

El hospital ofrece un servicio de avión ambulancia para pacientes críticos a nivel nacional e internacional, y cuenta con una Oficina Internacional para atender y apoyar a pacientes extranjeros con un equipo bilingüe en todas las áreas necesarias.