Cirugía robótica y corazones artificiales: Colombia destaca en procedimientos de alta complejidad
- El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha alcanzado más de 150 cirugías robóticas en ortopedia con el sistema Mako, realizando reemplazos articulares con mayor precisión y favoreciendo una recuperación más rápida para los pacientes.
- Se cumplen 10 años desde el primer implante de corazón artificial en el país: El HIC, pionero en Latinoamérica, ha llevado a cabo 33 de estos implantes, brindando una oportunidad de vida a aquellos pacientes que, debido a ciertas condiciones, no son candidatos para un trasplante.
- Estos logros reflejan el compromiso del hospital con el desarrollo, impulsando la adopción de tecnologías de punta en la región.
Bucaramanga, Colombia, octubre de 2024. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) sigue apostando por la innovación médica; el centro hospitalario ha realizado numerosas cirugías robóticas en ortopedia asistidas por el sistema Mako, contribuyendo al desarrollo de la cirugía avanzada en América Latina. Además, se cumplen 10 años desde que su Instituto Cardiovascular llevó a cabo el primer implante de corazón artificial, una alternativa crucial para pacientes con insuficiencia cardíaca terminal en un país con acceso limitado a trasplantes.

Cirugía robótica Mako: Precisión al servicio del paciente
Desde su implementación en diciembre de 2023, el sistema Mako ha permitido al HIC realizar más de 150 reemplazos articulares en pacientes nacionales e internacionales, estableciendo nuevos estándares en la cirugía ortopédica. Gracias a la planificación avanzada, basada en imágenes tridimensionales y la tecnología háptica, los cirujanos han logrado intervenciones más precisas, con menores complicaciones, menor afectación de los tejidos blandos y una recuperación más rápida para los pacientes.
"El uso del brazo robótico en los reemplazos articulares ha cambiado el panorama de la cirugía ortopédica en la región, brindando resultados más precisos y un proceso de recuperación menos invasivo", afirma el Dr. Elio Rueda, ortopedista y cirujano de rodilla del Instituto de Ortopedia del HIC.
Estas innovaciones están posicionando al hospital como un líder en el uso de tecnología robótica para cirugía, mejorando la experiencia del paciente.

Corazones artificiales: Diez años brindando nuevas esperanzas a pacientes críticos
Además de los avances en ortopedia, el Hospital Internacional de Colombia celebra 10 años desde su primer implante de corazón artificial, un procedimiento que ha ofrecido nuevas expectativas de vida a pacientes con insuficiencia cardíaca terminal. En 2014, el centro hospitalario se convirtió en la primera institución en Sudamérica en implantar este dispositivo, conocido como HeartMate. A lo largo de la última década, el HIC ha llevado a cabo 33 de los 38 implantes realizados en el país, consolidándose como un centro de referencia internacional en el uso de esta tecnología de soporte vital.
"Cuando evaluamos a nuestra primera paciente, tenía menos del 10% de probabilidad de sobrevivir el año siguiente. Hoy celebramos el impacto de estas intervenciones, que han extendido la calidad de vida de muchas personas”, comenta el Dr. Leonardo Salazar, director del Programa de ECMO y Asistencia Ventricular del HIC.
El corazón artificial es un dispositivo que asume temporalmente la función del corazón cuando éste ya no puede mantener el flujo sanguíneo necesario. En un contexto donde el acceso a trasplantes de órganos es limitado, esta tecnología se ha convertido en una opción vital para aquellos que necesitan un puente hacia un trasplante o una solución a largo plazo.

Innovación médica: El motor del crecimiento del HIC
Los avances del Hospital Internacional de Colombia son el resultado de una sólida inversión en la formación de su equipo médico y en la implementación de tecnología de vanguardia. La participación activa en estudios científicos y el desarrollo de técnicas innovadoras son cruciales para que el HIC ofrezca atención médica de alta calidad, alineada con estándares internacionales.
“Innovaciones como la cirugía robótica, la apertura de múltiples quirófanos y la creación de nuestras diferentes unidades especializadas, nos han permitido posicionar al HIC entre los mejores hospitales de Latinoamérica, lo cual es muy satisfactorio”, expresa el Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente y CEO del Hospital Internacional de Colombia - FCV.
Los logros en cirugía y en implantes de corazón artificial son un reflejo del compromiso del HIC con la mejora continua en tecnología y calidad asistencial. Estas iniciativas han impulsado la transformación del sector salud, brindando soluciones efectivas para pacientes nacionales e internacionales con condiciones desafiantes.
El complejo médico ha sido también un importante motor del desarrollo regional, creando más de 5.000 empleos. “Hoy, el HIC no solo es un actor clave en el ámbito de la salud, sino también un catalizador económico, y estamos trabajando intensamente en nuevos desarrollos y convenios que nos permitan seguir creciendo”, añade el Dr. Castillo.
Asimismo, las evoluciones tecnológicas han posicionado a Colombia como referente para otros países del continente que buscan implementar soluciones innovadoras en sus sistemas de salud. La experiencia del HIC demuestra que es posible reducir la brecha de acceso en la atención médica, ofreciendo un modelo a seguir para la región en la búsqueda de una medicina más equitativa y avanzada.