Noticias

Más allá del dolor: la cirugía que le dio una nueva vida a Lorna

  • Lorna, una mujer proveniente de las Islas Vírgenes, viajó hasta Colombia para recibir un reemplazo de hombro que mejoró considerablemente su calidad de vida.
  • El procedimiento consistía en combinar un hueso de donante cadavérico con una prótesis para devolverle la funcionalidad a la articulación de la paciente.
  • Esta cirugía se realizó por primera vez en el HIC y marca el inicio de una nueva era quirúrgica.
Image

Bucaramanga, Colombia, enero de 2025. Durante varios meses, Lorna Flaharty vivió con una dolorosa condición en su hombro derecho producto de un accidente de tránsito, que le impedía realizar cualquier actividad cotidiana, desde trabajar hasta cosas tan simples como peinarse.

“No puedo trabajar. Las cosas que quiero hacer no puedo hacerlas. Así que, ya sabes, si no puedo trabajar no tengo dinero y necesito ver a alguien que pueda arreglarme bien el hombro”, afirma la paciente.

Tras su accidente, Lorna, proveniente de las Islas Vírgenes británicas, recibió un primer reemplazo articular y tiempo después se sometió a 4 cirugías en su articulación, pero ninguna surtió el efecto esperado. Su hombro seguía inmóvil y a medida que el tiempo pasaba, se volvía más urgente un procedimiento que mejorara su situación, pues su calidad de vida comenzaba a deteriorarse.

Fue entonces cuando apareció la opción de acercarse al Hospital Internacional de Colombia (HIC) para recibir atención médica y buscar alternativas que le ayudaran con su condición. Al conocer esta noticia, Flaharty no dudó en atravesar los 1.532 kilómetros que separan su Isla de Bucaramanga, una ciudad ubicada al oriente de Colombia, para ingresar al complejo médico HIC.

Así fue la cirugía

La condición de Lorna no era muy común. Su hombro estaba prácticamente destruido y no era funcional; de hecho, su diagnóstico fue “aflojamiento de prótesis por pérdida ósea”. Para devolverle su movilidad se requería un nuevo reemplazo articular, pero uno mucho más innovador.

La Dra. Carolina Villegas, médico del área internacional, explica que para esta paciente inicialmente era necesario “retirar su antigua prótesis porque estaba aflojada, poner un espaciador de cemento óseo, y después esperar entre uno o dos meses para quitar el espaciador de cemento y dar inicio a la cirugía final”.

Este nuevo procedimiento, que se realizó en el HIC por primera vez en un paciente internacional, es un poco más complejo. Consiste en una cirugía de hombro que combina un aloinjerto (injerto de tejido proveniente de un donante humano) y una prótesis. Es decir, se utiliza un fragmento de húmero de un donante cadavérico para reemplazar el húmero dañado de Lorna. Después de poner el injerto, se procede a implantar la prótesis. El cirujano la fija en su lugar, y en algunos casos, el injerto y la prótesis deben trabajar juntos para estabilizar la articulación.

Hoy, días después de su procedimiento y constantes revisiones médicas, Lorna pudo regresar a su hogar y su historia tiene un nuevo capítulo. El seguimiento se ha realizado de forma virtual y su condición ha mejorado considerablemente. “Llegué sin un hombro y me voy con uno nuevo. He realizado fisioterapia y me han hecho sentir muy bien. Animaría a cualquiera que esté enfermo a venir al HIC. Se ocupan de tus necesidades y se aseguran de que estés bien”, precisa Flaharty.

Atención internacional
El HIC dispone de una oficina internacional dedicada a brindar atención especializada a pacientes internacionales que requieren tratamientos médicos. Con un equipo bilingüe, ofrecemos asesoría y asistencia a los pacientes desde el momento previo a su llegada al hospital. Esto incluye la coordinación de citas médicas, explicación de medicamentos y apoyo en cuidados, entre otras gestiones. Si necesitas ayuda, comunícate con nosotros y resolveremos tus dudas.
Image