Noticias

Unidad especializada en quemaduras en Colombia atiende pacientes de toda la región andina y el Caribe

  • Las quemaduras siguen siendo una causa crítica de morbimortalidad en todo el mundo, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Frente a este desafío, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha desarrollado una de las unidades de quemados más completas de la región andina y el Caribe, concebida desde la etapa de diseño del hospital para ofrecer atención médica especializada, continua y centrada en el paciente.
  • La unidad cuenta con habitaciones individuales, quirófano propio, espacios para atención ambulatoria y equipos terapéuticos, lo que permite tratar casos complejos de manera integral. El modelo incluye atención física, emocional y funcional, con un equipo humano altamente capacitado disponible 24/7, y articulación con múltiples especialidades del hospital, como UCIs, cirugía, pediatría, clínica del dolor y rehabilitación.
  • El HIC atiende casos de múltiples regiones de Colombia y del exterior, incluyendo países de Latinoamérica y algunas islas del Caribe. Además, fortalece su rol como centro de referencia mediante un programa activo de educación médica continuada, asegurando que el conocimiento científico evolucione junto con las necesidades clínicas y sociales de los pacientes quemados.
Bucaramanga, Colombia, marzo de 2025. Las quemaduras continúan siendo una de las causas más devastadoras de morbilidad y mortalidad a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 180.000 personas mueren cada año por esta causa, principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, más allá de las cifras letales, millones de personas sobreviven con secuelas graves que alteran profundamente su calidad de vida, incluyendo discapacidades permanentes, desfiguración y trastornos psicológicos persistentes.
Image
Aunque suelen estar asociadas a eventos excepcionales, las quemaduras ocurren con mayor frecuencia en entornos cotidianos como el hogar o el lugar de trabajo, afectando a personas de todas las edades. Los niños menores de 4 años y los adultos mayores de 60 son especialmente vulnerables, dado su mayor riesgo de deshidratación, infecciones y cicatrización deficiente.
En respuesta a esta compleja realidad, el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Bucaramanga, ha desarrollado una de las unidades de quemados más completas de la región, diseñada desde la fase de planificación arquitectónica del hospital con el propósito de abordar, de forma precisa y coordinada, las múltiples dimensiones que implica el tratamiento integral de un paciente quemado. Esta visión, como lo explica el Dr. Carlos Ramírez Ribero, jefe de la unidad, ha sido clave en la consolidación del servicio: “Esta unidad fue concebida desde la etapa de diseño del hospital, con todas las facilidades necesarias en términos de infraestructura, lo que nos permite ofrecer un servicio que integra todas las fases del tratamiento de nuestros pacientes: desde el manejo agudo, hasta la rehabilitación y el seguimiento”.
Esa planificación se traduce hoy en una infraestructura robusta que comprende veinte habitaciones de hospitalización individual, incluidas dos con aislamiento especial, un quirófano exclusivo con sala de recuperación, así como espacios especialmente destinados a la consulta externa especializada, sala de curaciones, apoyo psicológico, terapia física, terapia ocupacional y controles postoperatorios, lo que permite brindar una atención continua, especializada y centrada en el paciente desde su ingreso hasta su recuperación funcional y emocional.
El perfil de atención en la unidad refleja tanto la diversidad como la complejidad clínica de las situaciones que enfrenta el equipo médico. “Nuestros pacientes más frecuentes son niños con quemaduras por líquidos hirvientes o lesiones eléctricas, pero también tratamos quemaduras por llama, productos químicos, fricción e incluso por rayo”, señala el Dr. Ramírez, quien destaca además que el servicio ha recibido personas no solo de múltiples regiones de Colombia, sino también del exterior, incluyendo las islas del Caribe, Ecuador, Venezuela, Panamá y algunos remitidos de México, lo que evidencia su papel como centro de referencia regional.
Detrás de esta atención está un equipo humano altamente especializado, conformado por cuatro cirujanos plásticos, especialistas en mano y cuatro médicos generales con disponibilidad permanente las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, junto con personal de enfermería, auxiliares y personal de apoyo, todos con formación específica en el cuidado de pacientes quemados. La estructura no solo garantiza un abordaje técnico de alto nivel, sino también un cuidado sensible a la complejidad emocional y física que acompaña a cada caso.
Image
Atención multidimensional y conocimiento en constante evolución
El modelo de atención del HIC parte de una premisa fundamental: tratar al paciente quemado desde una perspectiva integral que contemple no solo la dimensión física de la lesión, sino también sus efectos emocionales y funcionales. "Tenemos permanencia de psicología, psiquiatría, terapia física, terapia ocupacional y nutrición. Todo esto hace parte del proceso de recuperación de nuestros pacientes", asegura el Dr. Ramírez, destacando el enfoque interdisciplinario que acompaña al paciente en cada etapa del tratamiento.
Esta atención integral no se limita a la unidad de quemados, sino que se fortalece gracias a la articulación con otras áreas de alta complejidad dentro del hospital. "Contamos con el apoyo de las UCIs de adultos y pediátrica, y con las especialidades que más requerimos: medicina interna, pediatría, clínica de dolor, fisiatría, otorrino, oftalmología, ortopedia, cirugía general y cirugía pediátrica", explica el jefe de la unidad, subrayando la capacidad de respuesta coordinada ante casos de alta complejidad.
En paralelo, el centro mantiene un compromiso permanente con la actualización científica y la formación médica. A través de un programa activo de educación médica continuada, el equipo participa en sesiones académicas y seminarios clínicos regulares que abordan desde la fisiopatología de las quemaduras hasta temas clave como infecciones, quemaduras químicas y eléctricas, nutrición clínica y procesos de rehabilitación, contribuyendo así a mantener altos estándares de atención y a formar talento humano preparado para responder a los retos que implican estas lesiones.
El enfoque del servicio es claro: combinar infraestructura, talento humano y ciencia aplicada en beneficio del paciente. "Las familias, los pacientes y las aseguradoras pueden tener la tranquilidad de que en nuestra unidad de quemados contamos con todo lo que necesita un paciente con cualquier tipo de quemadura que requiera hospitalización. Tenemos la capacidad, el conocimiento y el compromiso", concluye.
Image