Noticias

Vivir con artrosis: desafíos y estrategias para una vida plena

Image

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones, lo que conduce a dolor, inflamación y rigidez en las mismas. Aunque suele asociarse con el envejecimiento, también puede afectar a personas de todas las edades, especialmente aquellas que han sufrido lesiones articulares previas o que tienen factores genéticos predisponentes.

Image
Esta enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
  • Dolor articular
  • Rigidez matutina
  • Inflamación
  • Pérdida de movilidad.

Estos pueden dificultar las actividades diarias, como caminar, subir escaleras, levantar objetos e incluso realizar tareas básicas de cuidado personal.

La preocupación de muchos sobre esta condición generalmente se enfoca en el dolor.

Pues bien, este puede ser constante y progresivo, lo que afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Además, la rigidez articular puede hacer que sea difícil moverse con libertad, lo que puede llevar a una disminución en la actividad física y, en última instancia, a un estilo de vida más sedentario.

Image

Salud emocional y vida laboral

La artrosis no solo afecta la parte física, sino también el bienestar emocional de quienes la padecen. El dolor crónico y la limitación funcional pueden causar estrés, ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento. La sensación de no poder realizar actividades que antes eran simples y placenteras puede afectar la autoestima y la confianza en uno mismo.

Para muchas personas, la artrosis también puede afectar su capacidad para trabajar y participar en actividades sociales. El dolor y la fatiga pueden dificultar el desempeño laboral, lo que puede resultar en ausentismo laboral o incluso pérdida de empleo. Además, la dificultad para moverse y la necesidad de descansar pueden limitar la participación en eventos sociales y actividades recreativas. 

Aunque la artrosis no tiene cura, existen tratamientos y estrategias de manejo que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Estos pueden incluir medicamentos para controlar el dolor y la inflamación, terapia física para mejorar la fuerza y la flexibilidad, cambios en el estilo de vida como perder peso o hacer ejercicio regularmente, y dispositivos de asistencia para facilitar las actividades diarias.

Ver todos