Cirugía robótica, drones e innovación genómica: el Hospital Internacional de Colombia impulsa una nueva era en la salud latinoamericana

- El Hospital Internacional de Colombia y su Instituto Cardiovascular son los primeros en Colombia en incorporar dos robots quirúrgicos Mantra 3, una tecnología avanzada para cirugías cardíacas, oncológicas, abdominales, entre otras. Su implementación en Bucaramanga posiciona a la ciudad como un centro estratégico de innovación médica en América Latina y consolida al HIC como institución pionera en la adopción de tecnologías quirúrgicas avanzadas en la región.
- A esto se suma el uso de inteligencia artificial en diferentes servicios, como los consultorios inteligentes con SahiSmart y el monitoreo continuo de pacientes con MOE (Medical Observation Engine), en hospitalización y cirugía. Estas tecnologías permiten anticiparse a riesgos clínicos y mejorar la atención. En América Latina, donde los sistemas de salud enfrentan retos estructurales como la alta demanda asistencial, brechas en personal especializado y limitaciones en infraestructura digital, este tipo de soluciones representan un camino viable hacia modelos de atención más eficientes, seguros y sostenibles.
- Otro de los avances claves es la creación de un Centro de Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, que integrará desarrollos en genómica para medir la edad biológica y desarrollar terapias con células madre, enfocadas en mejorar la calidad de vida. Este enfoque individualizado y preventivo es fundamental para que los sistemas de salud en América Latina puedan responder a los nuevos desafíos, como el envejecimiento acelerado de la población y el aumento de enfermedades crónicas.
Bucaramanga, Colombia, junio de 2025. La transformación del cuidado de la salud avanza con fuerza en Colombia. Durante la segunda edición del Simposio WELLS de Hospitales Inteligentes, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) presentó avances tecnológicos relevantes ante más de 500 asistentes, incluyendo expertos nacionales e internacionales. El encuentro, desarrollado en Bucaramanga, se consolidó como un espacio para el análisis y la proyección de soluciones innovadoras en el ámbito médico regional.
Uno de los anuncios más destacados fue la incorporación de dos unidades del sistema robótico Mantra 3, una de las plataformas quirúrgicas más avanzadas a nivel global, desarrollada por SS Innovations en India. Esta tecnología, equipada con inteligencia artificial, permite realizar intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad, mejorando la precisión, estabilidad y seguridad quirúrgica en áreas como cardiología, oncología, urología y cirugía general.
El HIC será el primer centro del país en poner en funcionamiento estas plataformas, con aplicaciones específicas para cirugía cardíaca y procedimientos en otras especialidades. La iniciativa marca un paso importante hacia la modernización del modelo quirúrgico, alineado con los estándares internacionales más exigentes.

Durante el simposio, también se presentó un proyecto desarrollado junto a la empresa Black Square, que busca optimizar la logística hospitalaria mediante el uso de drones para transporte de insumos médicos, lo que permitirá reducir tiempos de entrega y superar obstáculos como el tráfico urbano. La tecnología será implementada progresivamente en los próximos meses.
Otro avance clave es la expansión del sistema MOE (Medical Observation Engine), una herramienta que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para el monitoreo clínico en tiempo real. Actualmente implementada en hospitalización y cirugía, esta plataforma permite anticiparse a riesgos clínicos, fortaleciendo la capacidad de respuesta del personal médico y elevando los estándares de seguridad del paciente.
Además, el HIC ha anunciado la creación de un Centro de Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, que integrará estudios genómicos para estimar la edad biológica a partir de la medición de telómeros, así como terapias con células madre orientadas a la regeneración de tejidos y la mejora de la calidad de vida.
Con el objetivo de ampliar el acceso a tratamientos especializados, la institución implementará nuevas unidades de quimioterapia en distintas regiones del país. Esta estrategia busca acercar servicios de alta complejidad a más pacientes, evitando desplazamientos prolongados hasta la sede central en Bucaramanga. Este enfoque descentralizado permite fortalecer la atención oncológica y reducir barreras geográficas en el acceso a la salud.
“El uso estratégico de la tecnología debe ir de la mano con una atención más humana y cercana”, afirmó el Dr. Víctor Raúl Castillo, Presidente y CEO del HIC. “La inteligencia artificial ya forma parte esencial de los procesos clínicos y administrativos. No es el futuro: es el presente”.
Con estas iniciativas, el centro hospitalario continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para los sistemas de salud de la región. Su compromiso con la excelencia, la investigación aplicada y la transformación digital seguirá consolidándose en futuras ediciones del simposio WELLS, cuya próxima cita está prevista para 2026.
