Importancia del sueño en los niños y adolescentes
El sueño es una necesidad fisiológica de importancia inimaginable en el desarrollo del ser humano, implicado en un sin número de procesos biológicos. Un ser humano puede llegar a dormir una tercera parte del total de su vida, siendo el periodo de desarrollo infantil en el que más se duerme.

A pesar de su relevancia, no existe una hipótesis que aclare por sí sola su verdadera función, considerándose dentro de muchas: el “reposo” de los sistemas (cardiovascular, respiratorio, digestivo, renal, etc.), la consolidación de la memoria y el aprendizaje, la depuración de las sustancias inflamatorias producidas durante el estado de vigilia, el fortalecimiento del sistema inmune y el desarrollo físico y cerebral, como las más citadas.
Cada vez más se demuestra la importancia de un sueño adecuado (tanto en tiempo como en calidad), relacionándose cuando no lo es a enfermedades en diversos sistemas. El mayor impacto ha sido referido en la población adulta, en donde las enfermedades en el sistema cardiovascular ocupan quizá, el primer lugar, asociándose a infartos al corazón, eventos cerebrovasculares, alteración de la función cardiaca, así como las consecuencias derivadas de éstas, por mencionar algunas: pérdida de la capacidad cognitiva, demencia y trastornos emocionales. En los niños, si bien se han descrito igualmente alteraciones a todo nivel, las alteraciones cognitivas y del comportamiento son las referidas con mayor frecuencia.


- Mantenga horarios regulares en la hora de ir a la cama independiente del día de la semana, así como una hora habitual de despertar.
- Facilite un ambiente propicio para dormir (sin ruido, temperatura fresca, baja luz).
- Evite la exposición a las pantallas (televisor, celulares, tabletas, computadores) por lo menos dos horas antes de la hora de ir a la cama.
- Evite el ejercicio físico intenso al final del día.
- Desarrolle una rutina para la hora de ir a la cama.
- Evite comidas copiosas y cercanas a la hora de ir a la cama, especialmente el consumo de bebidas estimulantes (café, té, chocolate, bebidas carbonatadas).

HIC obtiene reconocimiento internacional como ‘Hospital cinco estrellas’

Yuk: el paciente chino que llegó a Colombia por un corazón artificial

Así fue el reemplazo de cadera que le ‘devolvió la vida’ a un paciente ecuatoriano

5 exámenes médicos que no se deben pasar por alto

Esto es lo que debes saber sobre las prótesis para reemplazos de cadera
