Noticias

Colombia se consolida como destino para cirugía cardíaca: Paciente internacional recibe tratamiento especializado

  • El señor Hoeseinali Ashraf, un empresario de Surinam con enfermedad coronaria de tres vasos, viajó a Colombia para someterse a una cirugía de revascularización miocárdica en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), debido a la falta de disponibilidad de este procedimiento en su país de origen.
  • Los especialistas del HIC realizaron la cirugía sin el uso de la máquina de circulación extracorpórea, una técnica que en centros con experiencia puede ofrecer beneficios en ciertos pacientes seleccionados, incluyendo una recuperación más rápida y menor riesgo de algunas complicaciones postoperatorias.
  • La institución se consolida como una alternativa para pacientes internacionales que requieren cirugía cardiovascular compleja, combinando tecnología avanzada con un equipo altamente especializado. Además, cuenta con una Oficina Internacional que facilita la atención integral a pacientes extranjeros.

Bucaramanga, Colombia, enero de 2025. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha sido el escenario de un procedimiento quirúrgico clave para el señor Hoeseinali, un empresario de 60 años originario de Surinam, quien enfrentaba una enfermedad coronaria de tres vasos. Esta condición se caracteriza por la obstrucción grave de las tres principales arterias coronarias, lo que limita significativamente el flujo sanguíneo al músculo cardíaco y aumenta el riesgo de infarto y otras complicaciones cardiovasculares.

En su país de origen, el acceso a este tipo de cirugía era limitado debido a la alta demanda y la necesidad de priorizar a pacientes en estado crítico. Sin certeza sobre el tiempo de espera para su intervención, su cardiólogo le recomendó explorar opciones en el extranjero, lo que lo llevó a contactar al HIC en Colombia, donde encontró la infraestructura y el equipo médico necesario para su tratamiento.

Image

Un procedimiento sin circulación extracorpórea 

El Dr. Gustavo Andrés Prieto González, jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular, explica el abordaje quirúrgico en este caso: "El paciente presentaba una cardiopatía isquémica severa con enfermedad coronaria de tres vasos, lo que significaba una obstrucción grave en sus arterias principales, impidiendo una adecuada perfusión miocárdica. Para restablecer este flujo sanguíneo, realizamos una revascularización miocárdica, una cirugía en la que se crean puentes con injertos para redirigir la sangre hacia las zonas afectadas del corazón". 

En este caso, se optó por realizar la cirugía sin circulación extracorpórea, una técnica en la que el procedimiento se lleva a cabo con el corazón latiendo, sin necesidad de utilizar una máquina corazón-pulmón. "Este enfoque puede reducir complicaciones asociadas al uso de la circulación extracorpórea, incluyendo la respuesta inflamatoria sistémica, el riesgo de sangrado y posibles alteraciones en la función de otros órganos", añade el Dr. Prieto. 

Este tipo de intervención es una de las más frecuentes en el HIC, donde se ha desarrollado un alto nivel de especialización en la revascularización sin circulación extracorpórea. "Gracias a la experiencia de nuestro equipo y a la tecnología disponible, podemos ofrecer a nuestros pacientes procedimientos seguros y eficaces, con una recuperación más rápida y mejores resultados a largo plazo", indica el especialista.

La experiencia del paciente

La cirugía tuvo una duración aproximada de dos horas y media. Durante los tres días siguientes, el señor Hoeseinali permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde el equipo médico y de enfermería supervisó de cerca su evolución, garantizando un manejo postoperatorio óptimo y minimizando el riesgo de complicaciones.

“La atención que recibí fue excepcional. Todo el personal estuvo atento a cada detalle; sentí seguridad en todo momento. Tras mi permanencia en la UCI, fui trasladado a una habitación donde continuaron monitoreando mi evolución, y en una semana ya estaba en condiciones de recibir el alta médica”, expresa el paciente.

El proceso de rehabilitación también jugó un papel crucial en su recuperación. “Los especialistas en esta área fueron determinantes. Me guiaron en cada ejercicio, asegurándose de que recobrara movilidad y confianza. Ahora camino, subo escaleras y hago ejercicio sin molestias, algo que antes de la cirugía era imposible”, destaca.

Además, el señor Hoeseinali resalta las condiciones favorables de Bucaramanga para su proceso de mejoría. “El clima aquí es perfecto. No es demasiado caluroso, lo que facilita la movilidad y el bienestar general. Además, el ambiente hospitalario y la calidez del personal hacen que uno se sienta cómodo y tranquilo. Un servicio de calidad acelera la recuperación”.

Image

Impacto del procedimiento en la calidad de vida

El Dr. Prieto explica los beneficios a largo plazo de la revascularización miocárdica: “Este procedimiento no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, como infartos de miocardio. Además, al restaurar el flujo sanguíneo adecuado, alivia los síntomas de angina, que suelen ser altamente limitantes, y optimiza el pronóstico general del paciente”.

El especialista resalta la importancia de la combinación entre tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario altamente capacitado. “El éxito de este caso refleja la relevancia de contar con cirujanos cardiovasculares experimentados, infraestructura de última generación y un enfoque integral en la atención del paciente”.

Opciones para pacientes internacionales

El caso del señor Hoeseinali ilustra la situación de muchos pacientes que deben buscar atención médica especializada fuera de su país debido a la falta de disponibilidad o recursos adecuados. La revascularización sin circulación extracorpórea, disponible en el HIC, representa una alternativa avanzada para quienes requieren procedimientos cardiovasculares complejos a costos más accesibles que en otros países como Estados Unidos, sin comprometer la calidad de la atención ni los estándares médicos.

Hoeseinali Ashraf subraya la importancia de actuar con prontitud en temas de salud. “No esperen a que la situación se agrave. Exploren todas las opciones disponibles. En mi caso, venir a Colombia fue la mejor decisión”.

El HIC es un destino confiable para pacientes internacionales que buscan tratamientos especializados, destacándose como un referente en la atención de enfermedades cardiovasculares. Además, cuenta con una Oficina Internacional dedicada a brindar acompañamiento personalizado a los pacientes extranjeros, facilitando su proceso de atención y garantizando una experiencia médica integral.