Noticias

Paciente de Antigua y Barbuda fue operada en Colombia por tumor de páncreas y fibromas uterinos en una cirugía de alta complejidad

Image
  • El Hospital Internacional de Colombia llevó a cabo una cirugía de alta complejidad que combinó una pancreatectomía distal y una histerectomía en una paciente internacional proveniente de Antigua y Barbuda, permitiendo tratar de manera integral una condición pancreática y ginecológica.
  • El procedimiento contó con la participación coordinada de equipos de cirugía hepatopancreatobiliar, ginecología, cuidados intensivos y otras especialidades, asegurando un manejo integral y oportuno de las diferentes condiciones médicas identificadas.
  • Desde su llegada al hospital hasta su recuperación, la paciente recibió un seguimiento continuo por parte del equipo médico, con especial cuidado en garantizar que tanto ella como su familia comprendieran cada etapa del proceso.
Bucaramanga, Colombia, febrero de 2025. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) llevó a cabo con éxito su primera pancreatectomía distal con histerectomía en una paciente internacional proveniente de Antigua y Barbuda. El procedimiento, realizado por un equipo multidisciplinario, permitió abordar de manera integral una compleja patología pancreática y ginecológica, sumándose a los casos de alta complejidad atendidos en esta institución.
La paciente, Delores Thomas, fue diagnosticada en su país con un tumor pancreático de gran tamaño, localizado en el cuerpo y la cola del páncreas, y acompañado de una masa quística adherida al bazo y en contacto con el estómago. Dada la complejidad de su caso y la ausencia de especialistas capacitados en su región para tratar este tipo de patologías, su médico de cabecera inició la búsqueda de centros médicos internacionales con experiencia en cirugías pancreáticas avanzadas y abordaje multidisciplinario. Tras evaluar diversas opciones, identificaron al HIC como una institución con el equipo médico, la infraestructura tecnológica y la capacidad de ofrecer un tratamiento integral adaptado a las necesidades clínicas y personales de la paciente.
La decisión de viajar a Colombia no solo se basó en la experiencia médica del hospital, sino también en las referencias positivas sobre la calidad de la atención y el enfoque humanizado, aspectos fundamentales al tratarse de un procedimiento de alta complejidad realizado lejos de su entorno familiar.
“Desde el primer día sentí un acompañamiento cercano por parte de todo el equipo. Siempre estuvieron pendientes, explicándome cada paso y asegurándose de que me sintiera cómoda y entendiera lo que estaba pasando. Además, me impresionó cómo en todo momento buscaron que hubiera alguien que hablara inglés para que no existieran confusiones. Eso hizo toda la diferencia, porque cuando uno está tan lejos de casa y enfrentando algo tan difícil, ese tipo de apoyo realmente importa”, afirmó Delores, quien resaltó el acompañamiento constante de la Oficina Internacional, los médicos y el personal de enfermería, no solo en el cuidado médico, sino también en el apoyo emocional a ella y su familia.
Image
Un procedimiento quirúrgico de alta complejidad
El Dr. Mauricio Vanegas, director médico del Centro Especializado en Salud Digestiva del HIC, explicó que los estudios diagnósticos iniciales evidenciaron la presencia de una masa quística de gran tamaño, localizada en el cuerpo y la cola del páncreas, en una posición anatómicamente compleja al estar adherida al bazo y en contacto estrecho con la pared posterior del estómago. Esta ubicación comprometía estructuras vasculares y órganos adyacentes, lo que implicaba un alto riesgo de hemorragia y otras complicaciones, y requería un abordaje quirúrgico de alta precisión para remover la lesión de manera segura, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
Debido a que las características de la masa sugerían un posible tumor maligno o de comportamiento agresivo, el equipo médico decidió realizar una pancreatectomía distal, procedimiento que consiste en la resección quirúrgica de la porción distal del páncreas, es decir, la parte que incluye el cuerpo y la cola de este órgano. En este caso particular, el objetivo fue extirpar completamente la masa tumoral, preservando el bazo, un reto técnico considerable dada la íntima relación anatómica entre el páncreas y los vasos esplénicos.
Durante la cirugía, y como parte de la exploración intraoperatoria habitual en procedimientos de esta complejidad, el equipo médico identificó la presencia de fibromas uterinos de gran tamaño, lo que explicaba parte de la anemia crónica que presentaba la paciente. Dada la severidad de estas lesiones y el riesgo de sangrado ginecológico futuro, se tomó la decisión de realizar una histerectomía total —extirpación quirúrgica del útero— para prevenir complicaciones futuras y mejorar su calidad de vida.
La estrecha coordinación entre los equipos de cirugía hepatopancreatobiliar y ginecología permitió realizar ambos procedimientos en el mismo acto quirúrgico, garantizando un abordaje integral de la paciente y reduciendo la necesidad de cirugías adicionales.
Este caso evidencia la capacidad del HIC para brindar una atención multidisciplinaria altamente especializada a pacientes internacionales con condiciones complejas, articulando la experiencia de especialistas en cirugía hepatopancreatobiliar, ginecología, cuidados intensivos, hematología y medicina interna. Todo el proceso fue acompañado de un riguroso protocolo de manejo pre y postoperatorio, centrado en el control efectivo del dolor, la optimización de los niveles de hemoglobina y un seguimiento continuo por parte de los distintos servicios médicos involucrados.
“La evolución postoperatoria de la señora Thomas ha sido altamente satisfactoria”, señaló el Dr. Mauricio Vanegas. “Gracias a su colaboración activa, al manejo coordinado del dolor y al acompañamiento constante del equipo médico, logramos una recuperación temprana y un retorno progresivo a sus actividades cotidianas”.
Testimonio de una paciente internacional
Para Delores Thomas, el proceso postquirúrgico tras la extensa cirugía representó un reto físico y emocional, que pudo sobrellevar gracias a la asistencia recibida dentro y fuera del quirófano. “Fue difícil al principio, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse después de un procedimiento tan grande. Pero contar con el apoyo de mi esposo y mi hermana, que estuvieron a mi lado en cada momento, y el seguimiento cercano del equipo médico me dio tranquilidad y confianza durante todo el proceso”, comentó.
La paciente destacó especialmente el nivel de coordinación entre las distintas áreas médicas y el acompañamiento continuo que recibió desde el primer contacto con la Oficina Internacional del HIC hasta su recuperación. “Fue una experiencia que superó mis expectativas, no solo por la calidad médica, sino por la calidez y el respeto con el que nos trataron a mí y a mi familia en cada etapa”, agregó.
Un enfoque colaborativo
El caso de Delores Thomas refleja cómo el Hospital Internacional de Colombia aborda la atención de pacientes internacionales con condiciones complejas, a través de un trabajo coordinado entre distintas especialidades y un acompañamiento ajustado a las necesidades médicas y personales de cada paciente. El enfoque integral no solo considera el aspecto clínico, sino que también respeta las creencias culturales y religiosas, garantizando un proceso más comprensible y cercano para quienes provienen de otros países.
Casos como este hacen parte de la creciente demanda de pacientes internacionales que buscan en Colombia opciones médicas de alta complejidad, con acceso a equipos especializados y tratamientos avanzados que en muchos casos no están disponibles en sus países de origen.