¿Tener una enfermedad cardíaca de nacimiento está relacionado con la muerte súbita?

Las cardiopatías congénitas constituyen una causa importante de mortalidad infantil. Asimismo, la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita son las dos principales razones de muerte cardiovascular en adultos con defectos cardíacos de nacimiento. Sin embargo, la supervivencia a largo plazo de estos pacientes varía de acuerdo a la severidad de la cardiopatía, su tratamiento, el desarrollo de factores de riesgo y posibles complicaciones.
Las cardiopatías congénitas inciden en ocho por mil recién nacidos vivos en el mundo y en gran medida determinan su mortalidad.

Si bien la prevalencia ha ido incrementando debido a la detección de estos defectos cardíacos mediante exámenes especializados como la ecocardiografía, la supervivencia de las personas que nacen con estas anomalías también ha aumentado gracias a los avances en cuanto a su manejo y tratamiento. No obstante, teniendo en cuenta que cada año nacen 130 millones de niños en el mundo y que cuatro millones mueren en el periodo neonatal, se estima que el 7% de estas muertes están relacionadas con cardiopatías congénitas, por lo que es importante seguir trabajando en el estudio de estas malformaciones.
De acuerdo con una publicación de la Unidad de Cardiología Infantil del Hospital Universitario Fundación Alocorcón, de Madrid, España, el 90% de las muertes súbitas son de origen cardiovascular, por lo que teóricamente sería posible identificar a los pacientes en riesgo antes del evento y prevenirlo. Según el documento, entre las causas más frecuentes de muerte súbita cardíaca pueden mencionarse la miocardiopatía hipertrófica, la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, anomalías coronarias, entre otras de origen congénito.
De esta manera, una de las intervenciones recomendadas para reducir la mortalidad en los niños es evaluar rutinariamente la anatomía del corazón fetal mediante ecografía obstétrica y así planificar una atención neonatal indicada, en el momento y lugar más oportuno. Cabe destacar que las cardiopatías congénitas dejadas a su evolución natural en el período neonatal, tienen una mortalidad elevada, pues pueden representar una enfermedad compleja, o por la severidad en su presentación. Un alto grado de sospecha permitirá iniciar una adecuada evaluación y tratamiento médico.
Hay que tener en cuenta que los síntomas clínicos de las cardiopatías congénitas pueden variar dependiendo de la malformación; aunque usualmente se manifiestan con insuficiencia cardíaca, cianosis –coloración azul de la piel–, o una combinación de ambas, signos que evidencian la gravedad de la anomalía.


HIC obtiene reconocimiento internacional como ‘Hospital cinco estrellas’

Yuk: el paciente chino que llegó a Colombia por un corazón artificial

Así fue el reemplazo de cadera que le ‘devolvió la vida’ a un paciente ecuatoriano

HIC obtiene reconocimiento internacional como ‘Hospital cinco estrellas’

Complejo médico del Hospital Internacional de Colombia: la mejor opción para el cuidado de tu salud
